lunes, 12 de marzo de 2012

La película que no vería ni "de panzazo"

El póster de esta película (o documental como lo ostentan sus creadores) pregunta desafiante "¿Sabes qué pasa dentro de las escuelas?" ...¡por supuesto que lo sé!, no en vano pasé ahí casi 19 años de mi vida (contando desde el jardín de niños hasta la universidad). ¿Qué pasa? ...pues pasa que, en términos de educación, podemos clasificar a las personas en dos grandes grupos (ya sean profesores, alumnos, directores, padres de familia, etc.): está el grupo de personas muy (o no muy) dedicadas y responsables, comprometidas (o medio comprometidas) con la educación que imparten/reciben y que ven a la educación como un elemento básico y fundamental para su desarrollo y bienestar a corto y largo plazo... y está el otro grupo, el de las personas a las que simplemente les vale madres. Nada nuevo bajo el sol...

Ahora bien, al igual que ocurrió con el controversial documental de Presunto Culpable, los Sres. Loret de Mola y Juan Carlos Rulfo quieren "quitarnos la venda de los ojos" y destapar una cloaca que todos aquellos que hemos estado en una escuela (particular o de gobierno) conocemos bien porque hemos sido parte (para bien o para mal) de los ciclos y vicios constantes de nuestros profesores, directores, asistentes, compañeros y principalmente de nosotros mismos. Todos sabemos cómo se mueve y cómo funciona una instituación académica, la pregunta es ¿tenemos que ir al cine y que el Sr. Loret exponga su "investigación" para reconocerlo? No lo creo...

Del párrafo anterior quisiera dejar claras dos cosas: en primer lugar debo decir que no vi el documental de Presunto Culpable por casi las mismas razones que no veré este. Todos sabemos (de toda la vida) la forma en que funciona la justicia en México y cómo podemos cambiar o anular las leyes a nuestro favor siempre y cuando tengamos el suficiente capital en los bolsillos. Todos conocemos lo corrompido que está nuestro sistema judicial y conocemos de casos similares al expuesto en el documental. Las preguntas son similares: ¿ necesitábamos que alguien lo plasmara en la pantalla grande para creerlo o reconocerlo? ¿qué ha cambiado a raíz del documental? ¿todos aquellos que lo vieron y se indignaron ampliamente con la justicia mexicana están haciendo algo para cambiar el rumbo de las cosas? No... entonces, ¿es de verdad necesario este tipo de shows?

En segundo lugar, ¿qué credibilidad merece un "documental" firmado por Loret de Mola después de toda la polémica y controversia que bajo su papel de "periodista" ha generado? ¿con qué cara podría alguien poder venir a decirme "¡despierta y hagamos conciencia por la educación de México!" después de verse inmiscuido en tanto escándalo? ...y ni hablar de la credibilidad que pudiera tener tras la ridícula incursión de Elba E. Gordillo en el "documental"... peor tantito con esa escena que aparece en el trailer dónde asegura que  quiere un México educado... ¿alguien puede quitarle el Oscar a Meryl Streep y entregárselo a esta señor por favor? No... 

Todo mundo culpa a los maestros, a los alumnos, al gobierno, es muy fácil echarse la pelotita unos a otros con tal de no asumir la responsabilidad que todos como mexicanos tenemos... ¿de qué sirve saber quién es el culpable? ¿eso resuelve algo?. El día en que dejemos de ver de quién es la culpa y nos pongamos a hacer algo por resolverlo entonces quizás podamos alcanzar algo (y no tengo que ver el "documental" para saberlo).

Otra cosa importante es que en este juego de "echarse la pelotita" todos se la viven achacando los males del país a la falta de educación. Es un factor claramente importante, pero yo no considero que no es el único y encima de todo hay muchos otros más que se relacionan directamente con la educación y que todos en conjunto son la verdadera razón de la gran complejidad del problema. Todos creen que teniendo una educación de primer nivel para todos los mexicanos vamos a salir del hoyo, pero la realidad es que mientras exista el grupo de personas a los que "les vale madres" (lo cual lejos de ser ser problema educativo es un problema socio-cultural) de nada servirá la alta calidad educativa que se pretende alcanzar porque al fin y al cabo, vale madres.

Finalmente en el sitio oficial del "documental" (que con las actuaciones de Loret y Gordillo se me antoja más llamar mini-telenovela) hay una parte que dice así:
"Exige a las autoridades"
¿Acaso no es más importante antes de exigir a alguien más exigirnos a nosotros mismos y  preguntarnos qué podemos y qué estamos dispuestos a ofrecer por la educación?


2 comentarios:

  1. Ahora si que me caso con tu opinión! Lo más fácil siempre es echarle la culpa al gobierno, al Pri, a Calderón, a tu maestra o a quien sea antes que asumir que todos tenemos responsabilidades sociales que no cumplimos... en fin, JAMÁs la vería

    ResponderEliminar
  2. No puedes escribir de algo que no has visto, pero deberías, para que sepas porque escribes como escribes(x ejem, dices"corrompido" en lugar de corrupto" jejeje

    ResponderEliminar