El fin de semana tenía ganas de ir al cine y me puse a revisar la cartelera. Me decidí por una película cuya sinopsis me pareció interesante y digna de dedicarle un poco de mi tiempo y bastante de mi dinero (porque ir al cine hoy por hoy es un gasto mínimo de 200 pesos entre los boletos, palomitas, refrescos, dulces y demás chunches... ¡no foreveralone!, tú no pagas tanto porque no vas acompañad@). A la película que escogí le pusieron en español "El espía que sabía demasiado" aunque originalmente se llama "Tinker, Tailor, Soldier, Spy" (Hojalatero, Sastre, Soldado, Espía). Ya ven que las personas que se encargan de renombrar las películas para España/Latinoamerica siempre buscan los títulos que menos tengan que ver con el título original. No sé a qué se deba este fenómeno pero cada vez se empeñan en ponerle nombres más bizarros a las películas. Pasando a la película, una pequeña parte de los asistentes en el cine se salió a media función y al parecer, todos los que no se salieron de la sala al final se quedaron con cara de "heperdido127minutosdemividaenestaporquería". Valga decir que a mí si me gustó y mucho.

La sinopsis: Años 70, Guerra Fría. Cuando el agente George Smiley se ha hecho a la idea de su retiro, se le encomienda una misión especial: deberá encontrar a un espía dentro de las altas esferas de la organización que lleva años infiltrado. En el camino, encontrará historias de traición, mentiras e intriga que jamás imaginó que existían.
Me sorprendió la cantidad de personas en la sala de cine. Estaba abarrotado y apenas si conseguí comprar boletos. Pero la verdad es que me sorprendió más la reacción del público ante una película tan intrigante y de tan buena calidad. Una película de espías comúnmente puede estar asociada a una trama con escenas llenas de acción y efectos especiales aparatosos, sin embargo, si esperan ver acción y ese tipo de cosas en definitiva NO VAYAN A VER ESTA PELÍCULA.
Los comentarios negativos al finalizar la función no se hicieron esperar. De los muchos comentarios despectivos que le adjudicaron a la película todo se resume a dos adjetivos: "aburrida" y "confusa". Yo repaso y repaso en mi mente y no logro encontrar una razón de desagrado. La película es lenta, tiene un desarrollo muy pausado y pasivo (quizá por esto la llamaron "aburrida"). La forma en la que se desenvuelve la trama puede resultar confusa al principio pero no se requiere de gran atención ni de una brillante inteligencia para ir atando los hilos y ver la secuencia en la que ocurrieron o fueron ocurriendo los hechos. Al final de la película todos los cabos quedan atados y no quedan dudas de lo que sucedió y cuales fueron las causas que lo desencadenaron.
En mi opinión la historia es excelente, interesante y hasta emocionante, particularmente por esos momentos de suspenso que generan en uno ese sentimiento de "yahoraquevaapasar" y que predominan a lo largo de la película. Tinker, Tailor, Soldier, Spy es una de las películas que más me ha gustado últimamente. He dicho.
Ya verán que si la excelente actuación de Gary Oldman se lleva el Óscar en la próxima entrega (lo tendría bien merecido) entonces automáticamente a todos les va a gustar y todos van a hablar maravillas de la película. Wannabes!
Bah! Lo que yo no entiendo es cómo te pudo gustar, aparte de la parquedad (con todo respeto) de los ingleses, la historia hace que pierdas el interés precisamente por lo lenta que es, empieza muy bien, despierta curiosidad e intriga pero al correr los minutos lejos de pensar "qué va a pasar?" terminas pensando a qué hora va a terminar....
ResponderEliminarCreo que depende mucho del gusto personal. En mi caso la curiosidad nunca dejó de crecer, aunque debo admitir que el ritmo tan lento de la película te hace creer que dura demasiado. Insisto en que me parece una buena e interesante película.
Eliminar