Para nadie es una sorpresa el saber que México es un país de no lectores. De acuerdo con las estadísticas un mexicano promedio lee de 1.8 a 2.8 libros en un año y al 99.9% de los mexicanos no les gusta el hábito de la lectura. Cuando leí esas cifras me quedé intranquilo y despertaron en mi cierta desconfianza, sin embargo, en un momento de profunda reflexión y análisis caí en cuenta de que de toda la gente que conozco sólo a muy pocos les gusta leer. Es fácil darse cuenta de esto, basta analizar detenidamente a nuestra familia, a nuestro grupo de amigos cercanos, a nuestros compañeros de trabajo, a nuestros conocidos... pocas personas pueden presumir de estar rodeados de personas que disfrutan de una buena lectura y que se sienten atraídos por los libros. El resto estamos rodeados de personas que no agarrarían un libro ni por error. Y no faltan los que se dicen lectores sólo por querer parecer "intelectuales"...un wannabismo más de nuestra sociedad.
Con el firme motivo de fomentar la lectura en nuestro país y con la intención de que todos nos volvamos asiduos amantes de las obras literarias de la noche a la mañana el Consejo de la Comunicación lanzó hace varios ayeres una peculiar campaña llamada LEER. Ustedes disculparán mi apatía (o cómo gusten llamarle) pero para mi gusto es nefasta, ridícula y carente de sentido.
No es que no me interese que la gente lea, tampoco es que no me parezca que se tomen cartas en el asunto y mucho menos estoy en contra de que se promueva la lectura, es solo que no me parece el enfoque de la campaña. Empecemos por el hecho de ver quiénes son los encargados de hacer llegar el mensaje: aquellas personas que aparecen a diario en la televisión haciendo el ridículo público y que, con bastante certeza, podemos decir que han tenido o muy escaso o nulo contacto con un libro (basta ver la forma en la que muchos sostienen un libro)... ¿de verdad no había alguien más que cubriera un perfil para lanzar una campaña con un poquito de credibilidad? ¿no tenemos en México alguien que tuviera una mejor imagen para una campaña que busca motivar la lectura? Yo creo que sobran pero, al igual que los libros, a nadie le importan tanto como para ponerlos en un parabus, en un anuncio espectacular o cualquier otro medio de divulgación...
El trasfondo y el objetivo de la campaña es claro y directo: hacer que la gente lea por imitación. No hay mejor ejemplo que uno de los carteles de la parte superior donde aparece la frase "Leer está de moda".
Esta campaña busca tener lectores wannabes: gente que lea sólo porque el actor o la actriz de moda aparenta "leer" un libro y les dice que leer está bien porque ellos "lo hacen" y que tú también tienes que hacerlo si quieres ser como ellos. Y yo me pregunto... ¿qué leen todos aquellos que se deciden a tomar un libro motivados única y exclusivamente porque su grupo de música favorito o la gente de la televisión les dicen que hay que leer? ¿no se supone que la lectura debería fomentarse buscando otros objetivos más allá del wannabismo? ¿dónde queda el conocimiento, el interés y el placer que brinda un libro? ¿no es bastante absurdo decir que hay que leer porque "está de moda"? ¿No es bastante ridículo que este tipo de personas vengan y nos digan "¡lee!" cuando a todos nos queda claro el bajo nivel cultural que estas personas tienen? ¿No carece de sentido que nos quieran vender la idea de "educación, cultura y lectura" con personajes extraídos de los más irrelevantes, deficientes y anticulturales programas de la televisión abierta? ¿Acaso hay algo que yo no alcanzo a comprender de todo esto? ¿Alguien puede resolver mis dudas?
¿De verdad alguien se cree eso de que la gente de la televisión lee libros? ¡No me chinguen! Al menos no hoy porque es lunes...
Esta campaña busca tener lectores wannabes: gente que lea sólo porque el actor o la actriz de moda aparenta "leer" un libro y les dice que leer está bien porque ellos "lo hacen" y que tú también tienes que hacerlo si quieres ser como ellos. Y yo me pregunto... ¿qué leen todos aquellos que se deciden a tomar un libro motivados única y exclusivamente porque su grupo de música favorito o la gente de la televisión les dicen que hay que leer? ¿no se supone que la lectura debería fomentarse buscando otros objetivos más allá del wannabismo? ¿dónde queda el conocimiento, el interés y el placer que brinda un libro? ¿no es bastante absurdo decir que hay que leer porque "está de moda"? ¿No es bastante ridículo que este tipo de personas vengan y nos digan "¡lee!" cuando a todos nos queda claro el bajo nivel cultural que estas personas tienen? ¿No carece de sentido que nos quieran vender la idea de "educación, cultura y lectura" con personajes extraídos de los más irrelevantes, deficientes y anticulturales programas de la televisión abierta? ¿Acaso hay algo que yo no alcanzo a comprender de todo esto? ¿Alguien puede resolver mis dudas?
¿De verdad alguien se cree eso de que la gente de la televisión lee libros? ¡No me chinguen! Al menos no hoy porque es lunes...
Jajajajaja yo no me atrevería a afirmar que la gente de los anuncios no lee... las revistas de chismes para ver si se habla de ellos jajaja, el punto es el público al que está dirigida, francamente no creo que la meta seamos gente como tú o como yo (y no porque seamos nice, sino porque somos lectores), es gacho decirlo pero son anuncios dirigidos para el mismo público que ve religiosamente Sabadazo, Se Vale, Laura Bozzo o Cosas de la Vida...
ResponderEliminar¿y de verdad esperan que ese público tome un libro para leerlo, disfrutarlo y hacerlo parte de su vida cotidiana?
Eliminar