Hace varios meses tenía planes de visitar uno de los tantos pueblos mágicos que hay en nuestro país. En una revista había leído un artículo acerca de uno de ellos, un lugar en Puebla cuyas fotografías publicadas en dicha revista acapararon totalmente mi atención y me hicieron encapricharme con ir. Su nombre es Cuetzalan, el "lugar de quetzales".
El pasado 16 de septiembre de 2011 cumplí mis ambiciones y me fui dispuesto a pasar un fin de semana entero en Cuetzalan. Tenía tantas ganas de llegar y tantas expectativas que temía decepcionarme del lugar, sin embargo, no me decepcioné ni una pizca.
Es importante tomar en cuenta que en el trayecto del pueblo de Zaragoza a Cuetzalan hay que extremar precauciones. Durante la tarde baja la neblina y la carretera tiene curvas peligrosas y bastantes baches. Créanme, se los digo por experiencia, manejen con precaución y a una velocidad moderada, así podrán disfrutar del magnífico paisaje que ofrece la Sierra de Puebla durante el camino.
Ubicado en plena Sierra Poblana, Cuetzalan es un hermoso pueblo que no tiene palabras para ser descrito, sus calles, sus casas, sus construcciones, la gente, el clima, la comida y todo cuanto se encuentra en este pueblo son tan increíbles que hasta se tiene la sensación de estar en una época diferente. Sentirse tan aislado y tan lejos de la civilización se siente bien, muy bien.
¿Dónde ir? Los principales atractivos de Cuetzalan son el centro del pueblo, donde se puede pasear entre las empinadas calles, descansar en el kiosko o recorrer las tiendas y puestos. La Parroquia ubicada en pleno centro y con una enorme torre es una construcción digna de admirar y visitar. Alrededor de Cuetzalan existen varias grutas, ríos y cascadas para visitar y realizar diversas actividades recreativas. Uno de los mayores atractivos es la zona arqueológica de Yohualichan, un lugar muy particular que tiene un aspecto muy similar al de Tajín. Otro atractivo es el jardín botánico Xoxoctic que cuenta con una colección de orquídeas y de helechos arborescentes.
¿Qué comer? Cuetzalan tiene una gran cantidad de lugares para degustar de una buena comida. Ir a Cuetzalan y no probar los molotes, los tlayoyos de alberjón o una cecina acompañada de frijoles negros y enchiladas es un sacrilegio. En el centro se encuentran restaurantes y pequeños puestos de comida típica de la zona.
¿Dónde quedarse? Dentro del pueblo hay varias opciones de alojamiento: Posada 1800, La Casa de Piedra o El Gran Hotel Cuetzalan. En las afueras del pueblo hay un hotel con cabañas para dos o más personas: Villas Cuetzalan.
¿Cómo llegar?
Es importante tomar en cuenta que en el trayecto del pueblo de Zaragoza a Cuetzalan hay que extremar precauciones. Durante la tarde baja la neblina y la carretera tiene curvas peligrosas y bastantes baches. Créanme, se los digo por experiencia, manejen con precaución y a una velocidad moderada, así podrán disfrutar del magnífico paisaje que ofrece la Sierra de Puebla durante el camino.
Cuetzalan es un pueblo que los dejará con ganas de querer volver por más y no salir nunca de él. ¿No tienen planes para un fin de semana? ¿No tienen plan para el puente del 17 al 19 de marzo? Cuetzalan es la opción, para más información dar click aquí o aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario