El lunes pasado escribí acerca de mi visita al "Museo del Chopo" (o formalmente, Museo Universitario del Chopo) atraído por la exposición "Seguiremos siendo" de Café Tacvba. Evidentemente no fui al museo, llegué a la exposición de Café, la vi, dí la media vuelta y salí por la puerta. Muy por el contrario (¿se puede escribir "muy por el contrario"? ...luego lo averiguaré) recorrí casi todos los rincones del museo y me metí a cuanta exposición temporal tenían abierta al público ese día. Así pues, pasé parte de mi domingo entre óleos atmosféricos, animales de ensueño, edredones, figurillas y obras extrañas.
Composiciones atmosféricas: es una exposición de óleos de ensueño a cargo de Josep Navarro Vives. Esta exposición fue mi primer contacto dominical con el museo, un gran óleo de color azul con un elemento rectangular al centro fue el mensaje de bienvenida. Es extraño cuando una obra te provoca ciertas sensaciones y debo decir que con los óleos de composiciones atmosféricas me sentí inexplicablemente bien. Son del tipo de cosas que quisiera tener en mi casa y contemplar cuántas veces se me pegue la gana. La exposición termina el 25 de marzo de 2012. A continuación una pequeña muestra de la obra de Navarro:
Después de "composiciones atmosféricas" llegamos (porque no iba solo) a una exposición de Héctor de Anda llamada Orígenes paralelos que, debo decir, no fue enteramente de mi agrado y que por lo tanto le veo caso ahondar en detalles... es más ¿para qué demonios la menciono? ...está bien, sólo por no hacerle el feo. La tercera parada fue la exposición que más me impactó y se estará exhibiendo en el museo hasta el domingo 11 de marzo de 2012. Ensayo de la memoria: cuatro fotografías son suficientes para transmitir el mensaje de Mayra Martell (la responsable de la obra) quien intenta evocar recuerdos y memorias de cuatro jóvenes mujeres de entre 15 y 17 años desaparecidas en Ciudad Juárez. Las fotografías y las brevísimas historias te dejan con un nudo y una tremenda sensación de desesperanza y conmoción. La exposición se encuentra en la Galería Underground del museo. Esta fue la fotografía que más me gustó:
Quizás ustedes se pregunten qué tiene qué ver la fotografía con las jóvenes desaparecidas de Ciudad Juárez (eje central de la exposición). Simplemente viendo la foto puede resultar difícil imaginarlo, por lo que es necesario estar físicamente en la exposición para entender el contexto y el trasfondo de las fotografías.
Por el momento es todo porque mis labores sabatinas me llaman. Ya habrá oportunidad de continuar con mi recorrido por las exposiciones restantes. Si no sabían qué hacer el día de hoy o a dónde ir espero que esto les haya dado una buena idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario